
15 Ago Transformación digital de las pymes en Argentina
¿Cuáles son las tendencias sobre la transformación digital de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) argentinas que el nuevo escenario les está proponiendo?
En la base a una encuesta efectuada en mayo pasado sobre 3.788 casos en todo el país 1 , se analizaron las características principales de los usuarios de Internet, paso clave para iniciar el proceso de innovación digital de cualquier empresa.
Los sitios web siguen siendo el principal medio para contactar a una empresa con el 45% de los encuestados eligiendo este canal. Facebook contabiliza el 23%, en tanto que, en ascenso, el 6% lo hace mediante Whatsapp. Al igual que a nivel global, las personas buscan y adquieren los bienes y servicios mayormente a través de plataformas integradoras (como MercadoLibre) y sólo una pequeña fracción lo hace directamente a través del sitio de Internet de la empresa.
Dentro de las tendencias de digitalización claves para 2019, el 39% de las personas considera a la telefonía inteligente como la principal. Si consideramos adicionalmente la optimización de su uso, ese porcentaje asciende a 57%. El otro factor clave tiene que ver con la experiencia del usuario y la participación del consumidor, que juntos fueron considerados como principios básicos por el 23% de las personas a la hora de definir la migración al mundo digital.
Dentro de las principales barreras para la transformación digital, los encuestados destacaron los costos (31%); la resistencia al cambio (19%); el riesgo de seguridad (14%); la falta de compromiso en la gestión y la ausencia de oferta adaptada al mercado (11%, en cada caso). Interesante es notar que el 7% de los encuestados considera que no existe ningún inconveniente.
La migración al mundo digital de los negocios requiere del desarrollo de medios de pago electrónicos. En este sentido, en los últimos años surgieron importantes innovaciones que no sólo facilitan las transacciones online, si no que suman competencia al sistema financiero tradicional, lo cual debería redundar en una baja en los costos de intermediación. No obstante, aún tenemos un largo camino por recorrer, ya que el 45% de las personas encuestados responde utilizar mayormente tarjetas de débito y crédito como medio de pago en sus compras en línea, seguido por un 39% que responde pagar habitualmente en efectivo.
Así como las grandes marcas se desarrollan digitalmente y luego llevan su negocio al comercio físico. El comercio minorista físico irrumpe en el juego de las redes sociales logrando resultados de repercusión inesperado para su escasez de recurso presupuestario a nivel económico, pero con abundancia creativa. Ya no vale solo con levantar la persiana física sino ver como se combina con la online. Los nuevos hábitos sociales y culturales son claves para identificar las nuevas formas de vender. No solo no pueden ser omitidos, sino que son parte del nuevo lenguaje comercial necesario para adaptar la oferta comercial minorista a nuevas demandas.
Fuente https://www.ambito.com/transformacion-digital-las-pymes-argentina-n5048613