
11 Mar Informe: el ecosistema Fintech global y cómo cada país está gestionando la transformación digital de los servicios financieros.
Desde su aparición en los EE.UU. y el Reino Unido hace unos 10 años, las nuevas tecnologías financieras se han extendido por todo el mundo. Ahora, después de años de proliferación, los países de todo el mundo están comenzando a ver madurar sus industrias fintech. Además, continuamos asistiendo al nacimiento de nuevos hubs para fintech en todo el mundo. Esto indica que el ecosistema aún está lejos de estar plenamente desarrollado.
El hecho de que muchos nuevos actores estén sumándose a esta transformación también sugiere que la atención se está alejando poco a poco de los países más avanzados, donde el fintech ya ha madurado, y que los inversores están viendo el potencial de mercados más jóvenes, aún sin explotar.
La expansión del fintech puede medirse con gran precisión si nos fijamos en sus hubs (ciudades en las que se concentran las nuevas empresas, el talento y la financiación), que están proliferando a nivel mundial mientras continúa la evolución de los servicios financieros. Todas estas regiones están compitiendo para convertirse en centros de tecnología punta por derecho propio, y quieren contribuir al gran ecosistema de servicios financieros del futuro. Su éxito depende de una serie de factores, entre ellos el acceso a la financiación y el talento, así como del enfoque de los reguladores en cada caso.
En el informe The Global Fintech Landscape, Business Insider Intelligence recopila varias claves del fintech a nivel global y explica dónde está empezando a madurar y dónde está entrando en escena. El infome proporciona una visión general de la industria de la tecnología financiera en varios países, y detalla lo que está contribuyendo a su desarrollo futuro u obstaculizándolo. También incluimos tecnologías notables en cada geografía, y discutimos cuáles son las oportunidades o desafíos para esa industria nacional en particular.
Estas son algunas de las claves importantes del informe:
Además de los EE.UU. y el Reino Unido, hay muchos otros países que están desarrollando centros de tecnología avanzada. Australia, Suiza y China, que se describen en este informe, han logrado aprovechar sus centros financieros estables de Sydney, Zurich y Shanghai, respectivamente, para estimular el desarrollo de la tecnología financiera y atraer financiación.
También hay una serie de mercados emergentes de fintech, incluyendo Brasil, Israel y Canadá, que probablemente desempeñarán un papel importante en el ecosistema global de fintech en el futuro. Estos países tienen hubs recién creados pero en rápido desarrollo, así como legislación favorable, que podrían ayudarles a consolidar una posición fuerte a escala global.
Es probable que muchos de estos hubs se acaben transformando en grandes empresas fintech. Esto podría obligar a los inversores a estar cada vez más atentos a las oportunidades en nuevos mercados, llevando a la financiación del fintech a diversificarse más en el futuro, especialmente fuera del Reino Unido y los Estados Unidos.
Fuente https://www.businessinsider.es/informe-fintech-mundo-paises-actividad-374407